Debemos intentar que el mundo sea digno para todas las vidas humanas, no sólo para algunas. Pablo Neruda


Wawa Wasi Poki (2003-2008)
Wawa Wasi Mike
1997 Amantaní nace como una casa de acogida de emergencia con capacidad para 15 niños, niñas y adolescentes en un piso alquilado del centro de la ciudad de Cusco.
Empieza con un grupo de voluntarias y con el donativo de una persona.
1998 Nos trasladamos a una vivienda propia para aumentar la capacidad debido a la demanda de ingresos.
1999 Empezamos a acoger adolescentes gestantes y lactantes con sus bebés en un espacio alquilado vecino al Hogar, "Mantay". Posteriormente un grupo de voluntarios de Amantaní fundará Mantay, acogiendo a estas gestantes y lactantes con sus bebés y capacitándolas para trabajar.
Ampliamos la construcción del Hogar para poder acoger a más niños.
2002 Ampliamos de nuevo el Hogar en un terreno anexo.
Alquilamos 2 casas cercanas al Hogar para acoger en una niños y en otra niñas durante año y medio.
Nuestro trabajo nos hace ver la conveniencia de apoyar a las madres solteras para prevenir el abandono:
2003-2008 Tenemos dos wawa wasis (guarderías) en espacios cedidos (por una parroquia y por una asociación de vecinos) con capacidad para 35 niños cada uno, destinados a que madres solteras de muy bajos recursos puedan trabajar de lunes a sábado. Al terminar las cesiones, empezamos a colaborar con otros wawa wasis de zonas más marginales hasta 2010.
Decidimos acompañar hasta que sea necesario a los niños, niñas y adolescentes que no pueden volver con su familia ni acceder a una familia adoptiva (hasta ahora en esta situación los trasladábamos a un hogar que vieramos apropiado) y darles una atención más individualizada.
2004 Ponemos en marcha nuestra primera casa familiar.
2006 Inauguramos nuestra segunda casa familiar. .Una voluntaria de Amantaní, Pilar Navarro, funda el Hogar Ana Almedro en Puerto Maldonado y somos socias.
2008 Inauguramos nuestra tercera casa familiar.
Pilar Echevarría es cofundadora de Amantaní Ccorca, ahora Amantaní.
2011: Nos invitan a participar en el "I CONGRESO INTERNACIONAL de Calidad de Atención en Centros de Atención Residencial" en Lima, como ponentes de “Experiencias exitosas en Centros de Atención Residencial ” junto a otros dos centros a nivel nacional.
2012: Convertimos la sección del Hogar transitorio Amantaní de mayores de cuatro años en una casa familiar transitoria independiente, aunque anexa.
En Barcelona se formaliza la Asociación de apoyo a Amantaní, Amantaní-BCN.
2013-2017: mejora del servicio que ofrecemos.
2018: La Casa familiar Verde pasa a ser un espacio de actividades para todos los niños, niñas y adolescentes de Amantaní. Y para capacitaciones y reuniones del personal.
. Amantani-BCN es declarada de Utilidad Pública.
2025: Cumplimos 28 años.
Desde el inicio hemos albergado a 1.820 niños, niñas y adolescentes.
Número de niños y niñas que ingresan por año en Amantaní:
1997 |
40 |
2004 |
56 |
2011 |
50
|
2018 |
67 |
1998 |
66 |
2005 |
48 |
2012 |
69 . |
2019 |
91 |
1999 |
97 |
2006 |
54 |
2013 |
47 |
2020 |
30 |
2000 |
111 |
2007 |
72 |
2014 |
56 |
2021 |
38 |
2001 |
97 |
2008 |
88 |
2015 |
73 |
2022 |
43 |
2002 |
46 |
2009 |
59 |
2016 |
82 |
2023 |
81 |
2003 |
63 |
2010 |
62
|
2017 |
63 |
2024 |
75 |
2025 |
39 + 3 reingresos |
Formamos parte activa de la Red Semilla Nueva desde su inicio en 2002, para trabajar en coordinación con las instituciones de Cusco dedicadas a la infancia y adolescencia en desprotección y riesgo.
_______________________________________________________
C O N T A C T O
María y Pilar Echevarría Pérez
(+51) 84 . 25 14 07 - (+51) 997019262